• ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad
  • Contacto
domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Doblefilo Noticias por Homero T. Calderón
  • TABASCO
    • Balancán
    • Cárdenas
    • Centla
    • Centro
    • Comalcalco
    • Cunduacán
    • Emiliano Zapata
    • Huimanguillo
    • Jalapa
    • Jalpa de Méndez
    • Jonuta
    • Macuspana
    • Nacajuca
    • Paraíso
    • Tacotalpa
    • Teapa
    • Tenosique
  • NACIONAL
  • CULTURA
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
    • DOBLEFILO por Homero T. Calderón
  • TABASCO
    • Balancán
    • Cárdenas
    • Centla
    • Centro
    • Comalcalco
    • Cunduacán
    • Emiliano Zapata
    • Huimanguillo
    • Jalapa
    • Jalpa de Méndez
    • Jonuta
    • Macuspana
    • Nacajuca
    • Paraíso
    • Tacotalpa
    • Teapa
    • Tenosique
  • NACIONAL
  • CULTURA
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
    • DOBLEFILO por Homero T. Calderón
Sin resultados
Ver todos los resultados
Doblefilo Noticias por Homero T. Calderón
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio ECONOMÍA

Economía informal generan una cuarta parte del PIB, reporta el Inegi

Durante 2023, uno de cada cuatro pesos de valor producidos en la economía proviene de la informalidad, reveló el Inegi

20 diciembre, 2024
Economía informal generan una cuarta parte del PIB, reporta el Inegi

Economía informal generan una cuarta parte del PIB, reporta el Inegi

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Másfilo

Inversión fija bruta mostró un modesto crecimiento de 0.1% en octubre

Claudia Sheinbaum se reunirá con empresarios canadienses para hablar de inversión

Estrategia, la clave para el desarrollo; la IP celebra “Plan México”

Durante 2023, uno de cada cuatro pesos de valor producidos en la economía proviene de la informalidad, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al presentar la Medición de la Economía Informal (Mei) 2023 preliminar, el Inegi estimó que ésta participó con 24.8 por ciento del PIB nacional en valores corrientes, lo que representó un incremento de 0.4 puntos porcentuales respecto a 2022. Ésta fue su contribución más elevada en la historia del cálculo en 2013, impulsado por las actividades del comercio al por menor.

Del total, el sector informal que se compone de unidades económicas constituidas por micronegocios que no cuentan con registros legales básicos para operar (como puestos de comida, carpinterías, talleres artesanales, etcétera, que no están constituidos formalmente) contribuyó al PIB con 13.8 por ciento, mientras otras modalidades (que incluyen los ingresos del servicio doméstico en los hogares, de trabajadores en la agricultura y personas que no reciben las prestaciones laborales que deberían recibir por ley) aportaron 11 por ciento.

Como se puede apreciar, la economía informal no sólo incluye los negocios con esta característica, sino también el valor que aportan las personas que no tienen relación laboral con prestaciones de ley.

La contribución al PIB informal fue generado por la población ocupada en condiciones de informalidad, que representa 55 por ciento de la ocupación en el país. El sector formal, que generó 75 pesos del PIB (75.2 por ciento), provino de la población ocupada formal (45 por ciento).

El año pasado, el comercio al por menor aumentó su participación de 28.6 a 28.8 por ciento; la construcción, de 14.6 a 14.7; el sector agropecuario, de 11.4 a 11.6, y otros servicios, excepto actividades gubernamentales, de 5.8 a 6.1. Las industrias manufactureras disminuyeron de 13.8 a 13.6 por ciento y el comercio al por mayor disminuyó de 7.3 a 7.1.

En el interior del sector informal, el comercio al por menor aumentó su contribución de 43.5 por ciento en 2022 a 44.1 en 2023. La construcción descendió de 24.8 a 24.3. En conjunto, el comercio al por menor y la construcción contribuyeron con 68.3 por ciento en 2022 y con 68.4 en 2023. El año pasado, las otras modalidades de la informalidad en el sector agropecuario pasaron de 25 a 26.1 por ciento. Éste fue el de mayor peso en su composición. Siguió el comercio al por mayor, que modificó su participación de 15.6 a 15.4 por ciento.

En 2023 se observó una variación del PIB de 3.3 por ciento en el total de la economía respecto a 2022; la economía formal varió 3.7 por ciento, y la informal, 1.9 por ciento.

Más filo

ECONOMÍA

YA está disponible en México la ‘billetera digital’ de Google

Google Wallet llega a México para competir con otras billeteras digitales como la de Apple. La compañía observa en la...

Déficit en finanzas públicas es menor a lo previsto, señala la Secretaría de Hacienda
ECONOMÍA

Déficit en finanzas públicas es menor a lo previsto, señala la Secretaría de Hacienda

En los primeros ocho meses del año, el balance presupuestario observó un déficit de 897 mil 874 millones de pesos,...

Siguiente noticia
Prohibición de sembrar maíz transgénico será ley en 2025: Claudia Sheinbaum

Prohibición de sembrar maíz transgénico será ley en 2025: Claudia Sheinbaum

Deja tu comentario y comparte para continuar la dicusión...

INTERNACIONAL

Bukele apuesta por minería metálica en El Salvador
INTERNACIONAL

Nayib Bukele apuesta por minería metálica en El Salvador

Reportan 7 manifestantes muertos en investidura de presidente de Mozambique
INTERNACIONAL

Reportan 7 manifestantes muertos en investidura de presidente de Mozambique

Detienen al expresidente Yoon Suk Yeol en Corea del Sur
INTERNACIONAL

Detienen al expresidente Yoon Suk Yeol en Corea del Sur

Doblefilo Noticias por Homero T. Calderón

© 2024 Todos los derechos reservados - Doble Filo Noticias

¿Cómo andar en DOBLE FILO?

  • ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • TABASCO
    • Balancán
    • Cárdenas
    • Centla
    • Centro
    • Comalcalco
    • Cunduacán
    • Emiliano Zapata
    • Huimanguillo
    • Jalapa
    • Jalpa de Méndez
    • Jonuta
    • Macuspana
    • Nacajuca
    • Paraíso
    • Tacotalpa
    • Teapa
    • Tenosique
  • NACIONAL
  • CULTURA
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
    • DOBLEFILO por Homero T. Calderón

© 2024 Todos los derechos reservados - Doble Filo Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Visite nuestro Políticas de privacidad.
Ir a la versión móvil