• ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad
  • Contacto
jueves, mayo 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Doblefilo Noticias por Homero T. Calderón
  • TABASCO
    • Balancán
    • Cárdenas
    • Centla
    • Centro
    • Comalcalco
    • Cunduacán
    • Emiliano Zapata
    • Huimanguillo
    • Jalapa
    • Jalpa de Méndez
    • Jonuta
    • Macuspana
    • Nacajuca
    • Paraíso
    • Tacotalpa
    • Teapa
    • Tenosique
  • NACIONAL
  • CULTURA
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
    • DOBLEFILO por Homero T. Calderón
  • TABASCO
    • Balancán
    • Cárdenas
    • Centla
    • Centro
    • Comalcalco
    • Cunduacán
    • Emiliano Zapata
    • Huimanguillo
    • Jalapa
    • Jalpa de Méndez
    • Jonuta
    • Macuspana
    • Nacajuca
    • Paraíso
    • Tacotalpa
    • Teapa
    • Tenosique
  • NACIONAL
  • CULTURA
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
    • DOBLEFILO por Homero T. Calderón
Sin resultados
Ver todos los resultados
Doblefilo Noticias por Homero T. Calderón
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio ECONOMÍA

Los salarios representaron 28.5% del PIB en el segundo trimestre: INEGI

La participación de los salarios en el segundo trimestre del año en la economía mexicana representó 28.5%.

29 noviembre, 2024
Los salarios representaron 28.5% del PIB en el segundo trimestre: INEGI

Los salarios representaron 28.5% del PIB en el segundo trimestre: INEGI

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La participación de los salarios en el segundo trimestre del año en la economía mexicana representó 28.5 por ciento, dato que mostró un avance de 1.5 por ciento frente a igual periodo del año pasado, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los resultados trimestrales preliminares del producto interno bruto (PIB) por el método del ingreso y del gasto, realizados por el organismo autónomo, muestran que el indicador que mide el valor de los bienes y servicios finales que se generaron en el país en abril-junio de este año ascendió a 33 billones 887 mil millones de pesos.

Másfilo

Inversión fija bruta mostró un modesto crecimiento de 0.1% en octubre

Claudia Sheinbaum se reunirá con empresarios canadienses para hablar de inversión

Estrategia, la clave para el desarrollo; la IP celebra “Plan México”

De ese monto, los salarios sumaron 9 billones 649 mil millones de pesos, dato mayor frente a los 8 billones 523 mil millones de pesos reportados en igual lapso del año pasado.

El reporte de las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) mostró que esa cantidad representó el 28.5 por ciento del total del PIB, dato que a su vez se tradujo en un aumento de 1.5 por ciento frente al segundo trimestre de 2023.

No obstante, la participación mostrada en abril-junio fue 1.1 puntos porcentuales menor frente al lapso anterior, pues enero-marzo representó 29.6 por ciento.

Información del Inegi indica que en el primer trimestre del año, el valor de los salarios en pesos corrientes fue de 9 billones 470 mil millones de pesos.

Las ganancias empresariales representaron el 42.2 por ciento de la economía mexicana en el segundo trimestre de 2024, lo que se tradujo en una reducción de 2.2 puntos porcentuales respecto a igual lapso del año pasado.

En valor de pesos corrientes, el excedente bruto de operación ascendió 14 billones 303 mil millones de pesos en abril-junio de este año, monto que fue menor respecto a los 14 billones 013 mil millones de pesos reportados en igual lapso de 2023.

No obstante, la partición de las ganancias empresariales en el segundo trimestre observaron un avance de 1.8 puntos porcentuales frente al periodo anterior, cuando se ubicó en 40.2 por ciento. En valor de pesos corrientes, el dato en enero-marzo ascendió a 12 billones 941 mil millones de pesos.

El Inegi indicó que el 34.4 por ciento de los ingresos de la economía mexicana fueron generados por los hogares, dato que significó un retroceso de 0.1 puntos porcentuales frente al segundo trimestre del año pasado.

El dato de abril-junio de 2024 también observó un descenso de 0.6 puntos porcentuales respecto a enero-marzo de 2024.

Las empresas generaron en el segundo trimestre el 45.7 por ciento del PIB, lo que se tradujo en un retroceso de 1.4 puntos porcentuales en comparación con igual periodo de 2023.

No obstante, los ingresos generados por las sociedades no financieras observaron un avance de 0.7 puntos porcentuales frente a enero-marzo, cuando representaron 45.0 por ciento.

Los ingresos del gobierno federal representaron el 8.0 por ciento de la economía mexicana, dato que mostró un ligero avance de 0.8 por ciento.

Las sociedades financieras generaron en abril-junio el 4.8 por ciento de la economía mexicana, dato que no mostró prácticamente ninguna variación frente al segundo trimestre de 2023 ni respecto a enero-marzo.

Más filo

ECONOMÍA

YA está disponible en México la ‘billetera digital’ de Google

Google Wallet llega a México para competir con otras billeteras digitales como la de Apple. La compañía observa en la...

Déficit en finanzas públicas es menor a lo previsto, señala la Secretaría de Hacienda
ECONOMÍA

Déficit en finanzas públicas es menor a lo previsto, señala la Secretaría de Hacienda

En los primeros ocho meses del año, el balance presupuestario observó un déficit de 897 mil 874 millones de pesos,...

Siguiente noticia
Es fundamental de mantener mecanismos para conservar competencia: Cofece

Es fundamental de mantener mecanismos para conservar competencia: Cofece

Deja tu comentario y comparte para continuar la dicusión...

INTERNACIONAL

Bukele apuesta por minería metálica en El Salvador
INTERNACIONAL

Nayib Bukele apuesta por minería metálica en El Salvador

Reportan 7 manifestantes muertos en investidura de presidente de Mozambique
INTERNACIONAL

Reportan 7 manifestantes muertos en investidura de presidente de Mozambique

Detienen al expresidente Yoon Suk Yeol en Corea del Sur
INTERNACIONAL

Detienen al expresidente Yoon Suk Yeol en Corea del Sur

Doblefilo Noticias por Homero T. Calderón

© 2024 Todos los derechos reservados - Doble Filo Noticias

¿Cómo andar en DOBLE FILO?

  • ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • TABASCO
    • Balancán
    • Cárdenas
    • Centla
    • Centro
    • Comalcalco
    • Cunduacán
    • Emiliano Zapata
    • Huimanguillo
    • Jalapa
    • Jalpa de Méndez
    • Jonuta
    • Macuspana
    • Nacajuca
    • Paraíso
    • Tacotalpa
    • Teapa
    • Tenosique
  • NACIONAL
  • CULTURA
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
    • DOBLEFILO por Homero T. Calderón

© 2024 Todos los derechos reservados - Doble Filo Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Visite nuestro Políticas de privacidad.
Ir a la versión móvil