• ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad
  • Contacto
lunes, mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Doblefilo Noticias por Homero T. Calderón
  • TABASCO
    • Balancán
    • Cárdenas
    • Centla
    • Centro
    • Comalcalco
    • Cunduacán
    • Emiliano Zapata
    • Huimanguillo
    • Jalapa
    • Jalpa de Méndez
    • Jonuta
    • Macuspana
    • Nacajuca
    • Paraíso
    • Tacotalpa
    • Teapa
    • Tenosique
  • NACIONAL
  • CULTURA
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
    • DOBLEFILO por Homero T. Calderón
  • TABASCO
    • Balancán
    • Cárdenas
    • Centla
    • Centro
    • Comalcalco
    • Cunduacán
    • Emiliano Zapata
    • Huimanguillo
    • Jalapa
    • Jalpa de Méndez
    • Jonuta
    • Macuspana
    • Nacajuca
    • Paraíso
    • Tacotalpa
    • Teapa
    • Tenosique
  • NACIONAL
  • CULTURA
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
    • DOBLEFILO por Homero T. Calderón
Sin resultados
Ver todos los resultados
Doblefilo Noticias por Homero T. Calderón
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio INTERNACIONAL

Va Bolivia a elecciones sin opciones claras en el oficialismo

“Ni Lucho (Arce), ni Evo (Morales), los dos son lo mismo”, se leía en una pancarta que el viento arrancó a una manifestante de la mano.

1 enero, 2025
Va Bolivia a elecciones sin opciones claras en el oficialismo

Va Bolivia a elecciones sin opciones claras en el oficialismo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

“Ni Lucho (Arce), ni Evo (Morales), los dos son lo mismo”, se leía en una pancarta que el viento arrancó a una manifestante de la mano durante una masiva protesta contra el desabasto de alimentos y combustibles en las caóticas calles de La Paz.

Los bolivianos se encaminan a los comicios presidenciales —que tendrán lugar en nueve meses— en medio de un clima de incertidumbre marcado por la peor crisis económica en 40 años, con el partido de gobierno fracturado tras 18 años en el poder y una oposición de centro y derecha dividida, sin una figura que emerja como alternativa.

Másfilo

Nayib Bukele apuesta por minería metálica en El Salvador

Reportan 7 manifestantes muertos en investidura de presidente de Mozambique

Detienen al expresidente Yoon Suk Yeol en Corea del Sur

El Movimiento al Socialismo (MAS) está en “fase terminal”, según analistas, lo que podría llevar a un ciclo político turbulento. La fuerza gobernante está dividida entre el ex presidente Morales (2006-2019) y el actual mandatario Arce.

Morales anticipó que buscará un nuevo mandato pese a que está impedido de postularse por un fallo del Tribunal Constitucional y su imagen ha quedado golpeada por una acusación fiscal por el presunto abuso de una menor cuando era presidente. La fiscalía ha pedido su detención preventiva tras negarse a concurrir a una citación para declarar. Quien fuera el primer mandatario indígena de Bolivia se ha recluido en su feudo cocalero del Chapare, en el centro del país, desde donde organiza protestas contra el gobierno de Arce, su otrora aliado y ahora mayor enemigo político.

“Morales no tiene el apoyo de antes, su figura polariza al país, pero será influyente en las próximas elecciones con el MAS o con otra sigla”, dijo a The Associated Press Carlos Cordero, analista y profesor de ciencia política en la principal universidad estatal de La Paz. “Si es invalidada su postulación, podría desarrollar una actitud de bloqueo a las elecciones o buscar entorpecerlas”.

El ex mandatario, de 65 años, ha culpado a Arce de urdir un plan judicial para sacarlo de la carrera electoral y sus bases, sobre todo de cocaleros —sector desde el que Morales saltó a la política— están decididas a defenderlo. En tanto, el órgano electoral que aprueba la lista de candidatos anticipó que hará respetar el fallo constitucional que le impide volver a postularse por haber ejercido dos mandatos consecutivos.

Arce, en tanto, no ha confirmado aun si será candidato pero sus posibilidades dependen de su capacidad para sacar al país andino de la crisis económica, que no parece tener una solución inmediata.

Bolivia se ha quedado casi sin reservas en dólares para importar combustibles, la subvención a la gasolina y el diésel está desangrando a la economía y la moneda nacional se devalúa rápidamente.

La inflación acumulada entre enero y noviembre cerró en 8.82% %, la más alta en 16 años, según el estatal Instituto Nacional de Estadística y la escasez de carburantes retrasa la cosecha de granos, lo que podría afectar la seguridad alimentaria en los próximos meses, advirtieron los agroindustriales.

Es la peor crisis económica en 40 años, dijo Gonzalo Chávez, profesor de economía de la Universidad Católica Boliviana. “La economía está en coma y requiere una transfusión de sangre financiera, se requieren ajustes, pero el gobierno sigue apostando al gasto y al endeudamiento para pasar el día a día. Además, el país necesita estabilidad política”, señaló el experto.

“Todo está más caro, hay crisis y los que más sufrimos somos los pobres”, dijo a la Ap María Quispe, una vendedora callejera de La Paz de 26 años y madre de dos pequeños. “Yo vendo papa pero a los productores tampoco les ha ido bien”.

Aseguró que antes ganaba 100 pesos bolivianos (14 dólares al cambio oficial, 9 dólares en el mercado negro) por día, y ahora entre 20 y 30 (3.5 dólares oficial, 2.2 en el mercado negro).

Una reciente encuesta encargada por un reconocido empresario reveló que todos los que se perfilan como eventuales candidatos tienen un mayor índice negativo que positivo, incluido Morales que encabeza el sondeo con 18% de intención de voto. El mismo porcentaje tiene el alcalde de derecha de Cochabamba, la tercera ciudad del país, Manfred Reyes Villa, mientras el empresario de centroderecha Samuel Doria Medina aparece con 16%. Los tres ya se han declarado en carrera, pero hay otros que han anticipado su participación y que no fueron medidos en el estudio.

El presidente Arce, de 61 años, apenas alcanza un 4% de intención de voto.

Morales alcanzó su techo mientras que Reyes Villa y Doria Medina tienen chances de subir, agregó el sondeo encargado por el empresario Marcelo Claure a la firma Panterra Research, que participó en las mediciones preelectorales en Venezuela. La empresa consultó a 2 mil personas a principios de noviembre y el estudio posee un margen de error de dos puntos porcentuales. Por ahora no se conocen otras encuestas independientes.

Doria Medina y los ex presidentes Jorge Quiroga (2001-2002) y Carlos Mesa (2003-2005) han firmado un pacto de unidad con el compromiso de presentar un solo candidato capaz de derrotar al MAS en las urnas.

Si ningún postulante obtiene una mayoría clara en las urnas el próximo gobierno no tendrá la musculatura para encarar las reformas de fondo que necesita la economía, indicó la exdiputada Jimena Costa.

“Vamos camino de Venezuela, necesitamos un (Javier) Milei (presidente de Argentina)”, dijo Eusebio Poma, un malhumorado transportista que esperó más de ocho horas para cargar diésel a su camión, en el que carga materiales de construcción.

El surgimiento de una figura nueva que no provenga de la política podría cambiar el tablero ante el hastío de la gente, según expertos. Pero por ahora no ha aparecido nadie con ese perfil.

Arce culpa a Morales por la crisis por haber descuidado las inversiones energéticas luego de la nacionalización del sector en 2006, cuando el precio del gas —el otrora principal producto de exportación de Bolivia— estaba en auge. Ahora Bolivia gasta aproximadamente 56 millones de dólares a la semana para importar gasolina y diésel de Argentina, Paraguay y Rusia.

Morales, por su parte, dice que el actual mandatario es el responsable de “hundir la economía” y los opositores señalan a ambos de “llevar al país a la quiebra con un modelo (estatista) fracasado”, dijo el expresidente Quiroga.

María Aduviri, quien vende plátanos en la puerta de su casa para sobrevivir, tiene la esperanza de que “Evo hará bajar los precios” si es elegido.

En un país de 12 millones de habitantes que alguna vez tuvo una clase media con visión de futuro, muchos bolivianos ahora viven al límite. En los últimos meses la falta de alimentos básicos como el arroz o el aceite y la escasez de combustible han impulsado recurrentes protestas.

En una estación de venta de diésel, el transportista Francisco Yucra, de 54 años, se mostró irritado.

“Hacer cola te quita tiempo y ganancia”, se quejó. “Sabemos quiénes son culpables, Arce y Evo nos han llevado a esto y no creo que se solucione pronto”.

Más filo

Beryl Rompe Récords y Preocupa a Meteorólogos por lo que Podría Suceder en la Temporada de Huracanes
INTERNACIONAL

Beryl Rompe Récords y Preocupa a Meteorólogos por lo que Podría Suceder en la Temporada de Huracanes

Ciudad de México, 10 de julio de 2024 – Beryl, un huracán de principios de temporada, ha sorprendido a meteorólogos...

Donald Trump Continúa Campaña Tras Atentado y Llega a Milwaukee para la Convención Republicana
INTERNACIONAL

Donald Trump Continúa Campaña Tras Atentado y Llega a Milwaukee para la Convención Republicana

  *Milwaukee, 15 de julio de 2024* - A pesar de haber sobrevivido a un intento de asesinato, Donald Trump...

Siguiente noticia
Entra este 1° de enero en vigor incremento al salario mínimo

Entra este 1° de enero en vigor incremento al salario mínimo

Deja tu comentario y comparte para continuar la dicusión...

INTERNACIONAL

Bukele apuesta por minería metálica en El Salvador
INTERNACIONAL

Nayib Bukele apuesta por minería metálica en El Salvador

Reportan 7 manifestantes muertos en investidura de presidente de Mozambique
INTERNACIONAL

Reportan 7 manifestantes muertos en investidura de presidente de Mozambique

Detienen al expresidente Yoon Suk Yeol en Corea del Sur
INTERNACIONAL

Detienen al expresidente Yoon Suk Yeol en Corea del Sur

Doblefilo Noticias por Homero T. Calderón

© 2024 Todos los derechos reservados - Doble Filo Noticias

¿Cómo andar en DOBLE FILO?

  • ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • TABASCO
    • Balancán
    • Cárdenas
    • Centla
    • Centro
    • Comalcalco
    • Cunduacán
    • Emiliano Zapata
    • Huimanguillo
    • Jalapa
    • Jalpa de Méndez
    • Jonuta
    • Macuspana
    • Nacajuca
    • Paraíso
    • Tacotalpa
    • Teapa
    • Tenosique
  • NACIONAL
  • CULTURA
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
    • DOBLEFILO por Homero T. Calderón

© 2024 Todos los derechos reservados - Doble Filo Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Visite nuestro Políticas de privacidad.
Ir a la versión móvil